El uso del Internet ha venido a revolucionar el ámbito de la comunicación y de la información, de manera acelerada y continua. Recordaremos que antes los medios de comunicación se remitían al correo postal y al teléfono y el de la información a libros, periódicos y revistas, en si fueron medios que contribuyeron al crecimiento de la sociedad y al desarrollo de las Naciones; sin embargo el uso de las NTICS ha venido a influir de forma global y sin distinción social. Hoy por hoy la red forma parte de la vida de los individuos en varias áreas, como lo es la comunicación, el conocimiento, la escuela, el trabajo, entretenimiento, etc. Y es que hay que recordar lo que menciona Jordi Adell en las seis ideas poderosas, en que las Nuevas Tecnologías son más fácil de adquirir, más rápidas y baratas, y lo mejor, es que no se agotan, por lo contrario están en continua Transformación.
En si el Internet ha venido a sustituir a otros medios de información y comunicación, y es que en el uso del Internet, no sólo actuamos como consumidores, sino como creadores de nueva información y conocimientos, tal como lo maneja la Web 2.0, donde a través de blogs, podcasts, vidscasts, foros y webquests, estamos renovando y compartiendo continuamente información e imágenes, etc. Por lo tanto toda persona que cuente con una computadora y con acceso a Internet puede navegar a través de la red, OJO, siendo sólo consumidores o creadores; sin embargo colegas, la mayoría de los usuarios se enfocan a consumir todo lo que les presente la Web, sin hacer un análisis o reflexión de los contenidos que aquí se presentan .
Por otro lado cabe mencionar que el público que ha recibido mayor impacto es el adolescente, de hecho una noticia publicada por el periódico la Jornada, hace referencia a una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez donde señalan en encuestas realizadas a jóvenes entre 14 y 17 años de escuelas secundarias y preparatorias, que pasan navegando al día entre 3 y 5 horas; en si los temas más buscados y solicitados por los adolescentes son: música, videojuegos, deportes, salud como dietas y ejercicio y temas relacionados con la sexualidad; sin embargo, no toda la información contenida en una página o sitio Web, es la más conveniente o veraz para formarse un criterio o resolver las dudas que presenten nuestros alumnos. De ahí que tanto padres como escuela, deban realizar un trabajo común, para no satanizar el uso del Internet, sino que toda esa curiosidad y deseo por conocer, se enfoque como lo mencionaba en el párrafo anterior, no sólo a consumir de forma pasiva, sino a crear y a discernir sobre la información.
Es por ello que el uso del Internet en la escuela, sobre todo de la Web 2.0, debe ser encauzada a obtener las mayores ventajas y beneficios de ésta, para difundir un aprendizaje más práctico, novedoso y colectivo, así como la posibilidad de comunicarse con otros lugares y compañeros o compartir ideas y dudas, también servirá de apoyo en cuanto a la búsqueda de información y el poder agotar un tema hasta que sea comprendido, por otro lado se ajustaría a las necesidades del alumno, maestro y centro educativo si lo requiere; además que no sólo estaremos formando a los alumnos para responder o resolver la inmediatez de las escuela, o su proceso de aprendizaje, sino que le estaríamos brindando la posibilidad de poder interactuar, conocer y responder a las múltiples exigencias sociales, por otro lado difundiríamos una cultura hacker, para la solución de diversas problemáticas, así como el compartir y crear nuevos conocimientos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Maestra Viridiana, en la encuesta que realice a los muchachos sobre el uso que le dan al internet, es notable que se utiliza en actividades que no son precisamente para educación en su totalidad, es muy poco el tiempo dedicado a esto, utilizan más tiempo a divertirse y comunicarse socializando, en la que además se expresan en muy mal lenguaje, todo esto concuerda con la descripción que hace usted al respecto sobre este tema, debemos en este espacio buscar alternativas que los dirijan a obtener el mejor provecho en actividades de formación educativas, ya que además del tiempo desperdiciado no todos tienen fácil acceso a la red, por eso la importancia de su correcta aplicación, hay un universo de información disponible a la que se puede tener acceso, es difícil al inicio pero con la guía adecuada se pueden obtener grandes beneficios, aprovechando el interés de los jóvenes por el uso del internet, pero en actividades que promuevan la mejora en sus trabajos escolares, de investigación o laborales.
ResponderEliminarHola tutora Viridiana
ResponderEliminarHoy en día nuestros jóvenes son aficionados del Internet, lamentablemente la mayoría lo utiliza para diversión y alguna que otra tarea pero con el procedimiento de copiar y pegar, pienso que ahora que nosotros los docentes conocemos y tenemos nuestro blog, podremos motivar a los alumnos a darle un mejor uso al Internet pues ahora podremos interactuar con ellos en un medio en el que se desenvuelven muy bien y en el que podremos crear condiciones de aprendizaje.