El uso del Internet ha venido a revolucionar el ámbito de la comunicación y de la información, de manera acelerada y continua. Recordaremos que antes los medios de comunicación se remitían al correo postal y al teléfono y el de la información a libros, periódicos y revistas, en si fueron medios que contribuyeron al crecimiento de la sociedad y al desarrollo de las Naciones; sin embargo el uso de las NTICS ha venido a influir de forma global y sin distinción social. Hoy por hoy la red forma parte de la vida de los individuos en varias áreas, como lo es la comunicación, el conocimiento, la escuela, el trabajo, entretenimiento, etc. Y es que hay que recordar lo que menciona Jordi Adell en las seis ideas poderosas, en que las Nuevas Tecnologías son más fácil de adquirir, más rápidas y baratas, y lo mejor, es que no se agotan, por lo contrario están en continua Transformación.
En si el Internet ha venido a sustituir a otros medios de información y comunicación, y es que en el uso del Internet, no sólo actuamos como consumidores, sino como creadores de nueva información y conocimientos, tal como lo maneja la Web 2.0, donde a través de blogs, podcasts, vidscasts, foros y webquests, estamos renovando y compartiendo continuamente información e imágenes, etc. Por lo tanto toda persona que cuente con una computadora y con acceso a Internet puede navegar a través de la red, OJO, siendo sólo consumidores o creadores; sin embargo colegas, la mayoría de los usuarios se enfocan a consumir todo lo que les presente la Web, sin hacer un análisis o reflexión de los contenidos que aquí se presentan .
Por otro lado cabe mencionar que el público que ha recibido mayor impacto es el adolescente, de hecho una noticia publicada por el periódico la Jornada, hace referencia a una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez donde señalan en encuestas realizadas a jóvenes entre 14 y 17 años de escuelas secundarias y preparatorias, que pasan navegando al día entre 3 y 5 horas; en si los temas más buscados y solicitados por los adolescentes son: música, videojuegos, deportes, salud como dietas y ejercicio y temas relacionados con la sexualidad; sin embargo, no toda la información contenida en una página o sitio Web, es la más conveniente o veraz para formarse un criterio o resolver las dudas que presenten nuestros alumnos. De ahí que tanto padres como escuela, deban realizar un trabajo común, para no satanizar el uso del Internet, sino que toda esa curiosidad y deseo por conocer, se enfoque como lo mencionaba en el párrafo anterior, no sólo a consumir de forma pasiva, sino a crear y a discernir sobre la información.
Es por ello que el uso del Internet en la escuela, sobre todo de la Web 2.0, debe ser encauzada a obtener las mayores ventajas y beneficios de ésta, para difundir un aprendizaje más práctico, novedoso y colectivo, así como la posibilidad de comunicarse con otros lugares y compañeros o compartir ideas y dudas, también servirá de apoyo en cuanto a la búsqueda de información y el poder agotar un tema hasta que sea comprendido, por otro lado se ajustaría a las necesidades del alumno, maestro y centro educativo si lo requiere; además que no sólo estaremos formando a los alumnos para responder o resolver la inmediatez de las escuela, o su proceso de aprendizaje, sino que le estaríamos brindando la posibilidad de poder interactuar, conocer y responder a las múltiples exigencias sociales, por otro lado difundiríamos una cultura hacker, para la solución de diversas problemáticas, así como el compartir y crear nuevos conocimientos.
martes, 6 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
El deseable impacto de la web 2.0 en mi quehacer docente
Estamos inmersos en una sociedad del conocimiento, que vive cambios acelerados y donde la información viaja rapidamente a través de los medios de comunicación, en éste caso de la internet, sin embargo ¿Qué pasa en la educación?, como lo he dicho estamos viviendo en un mundo acelerado en todos los sentidos, y por ello nuetra educación no debe ser la exepción.
En mi quehacer docente el uso de la web 2.0, sería todo un acierto, ya que hay que recordar, que la educación o la interacción en linea es en el tiempo en que el usuario lo requiera, es decir, tenemos la información a todo momento y en cualquier lugar siempre y cuando tengamos acceso a la red, en si, el compartir información, conocimientos, dudas, reflexiones, análisis, o trabajos a través de la web 2.0, así como de los blogs o de los wiqui harán que el trabajo sobre un tema, no se concluya sin a ver sido entendido en su totalidad o por falta de tiempo, también es una forma de invitar a los alumnos a participar activamente sin temor al rechazo, o la burla, y es un compartir común, colectivo y sin un limite de tiempo, a menos que se haya abarcado el tema o comprendido.
Por otra parte con el uso de la internet podemos accesar a nueva información, o crear nueva con conocimientos previos, o experiencias, y así compartilos con otros, e ir enriqueciendo nuestros puntos de vista y aprendizajes.
En si es un cambio, en el cual debemos ir aprendiendo continuamente y perder el miedo a acercarnos a nuevas formas de aprender y construir.
En mi quehacer docente el uso de la web 2.0, sería todo un acierto, ya que hay que recordar, que la educación o la interacción en linea es en el tiempo en que el usuario lo requiera, es decir, tenemos la información a todo momento y en cualquier lugar siempre y cuando tengamos acceso a la red, en si, el compartir información, conocimientos, dudas, reflexiones, análisis, o trabajos a través de la web 2.0, así como de los blogs o de los wiqui harán que el trabajo sobre un tema, no se concluya sin a ver sido entendido en su totalidad o por falta de tiempo, también es una forma de invitar a los alumnos a participar activamente sin temor al rechazo, o la burla, y es un compartir común, colectivo y sin un limite de tiempo, a menos que se haya abarcado el tema o comprendido.
Por otra parte con el uso de la internet podemos accesar a nueva información, o crear nueva con conocimientos previos, o experiencias, y así compartilos con otros, e ir enriqueciendo nuestros puntos de vista y aprendizajes.
En si es un cambio, en el cual debemos ir aprendiendo continuamente y perder el miedo a acercarnos a nuevas formas de aprender y construir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)